Guest User

Cantos en El Desierto: Una Serie de Sermones para Su Iglesia Durante Cuaresma

WhatsApp Image 2020-02-18 at 9.17.05 PM.jpeg

¿Qué hizo David en sus años en el desierto?

Escribió canciones. (Como Salmo 57)

¿Qué estaban haciendo Pablo y Silas en la medianoche oscura de su encarcelamiento injusto?

Cantando. (Hechos 16:25)

¿Cómo respondió Jesús al extremo dolor de aislamiento en la cruz? Cantó uno de los clamores más profundos en la historia del mundo: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?” (Salmo 22:2)*

¿Por qué Dios permite que pasemos dificultades? ¿Por qué pasamos por desiertos?  No conocemos todas las razones, pero quizás quiere enseñarnos a cantar. Los Salmos nos dan un guía de cómo orar, y aun como encontrar gozo, cuando la vida se pone difícil. La adoración es un arma potente, un canto de victoria aun cuando parece que la batalla se ha perdido.

Esta serie de sermones para cuaresma esta basado en los salmos escritos en el desierto, los “Cantos en El Desierto.” Comienza con el Canto de Liberación que es el arrepentimiento con Salmo 51 para el miércoles de ceniza y termina con Salmo 22 el día de Viernes Santo. Aquí va un ordén sugerido:

1) Miércoles de Ceniza - El Canto de Liberación (Salmo 51)

Audio Ejemplo: Clic Aquí

2) Primer Domingo de Cuaresma: Canto de Refugio (Salmo 57)

Audio Ejemplo: Clic Aquí

3) Segundo Domingo de Cuaresma: Canto de Hambre y Sed (Salmo 63)

Audio Ejemplo: Pronto…

4) Tercer Domingo de Cuaresma: Canto de Injusticia (Salmo 37)

Audio Ejemplo: Clic Aquí

5) Cuarto Domingo de Cuaresma: Canto del Olvidado (Salmo 13)

Audio Ejemplo: Clic Aquí

6) Quinto Domingo de Cuaresma: Canto de Invitación (Salmo 95)

Audio Ejemplo: Clic Aquí

7) Domingo de Ramos: Canto de Victoria (Salmo 118)

Audio Ejemplo: Clic Aquí

8) Viernes Santo: Canto de Abandono (Salmo 22)

Audio Ejemplo: Clic Aquí

¿Por qué Dios permite que pasemos dificultades? ¿Por qué pasamos por desiertos?  No conocemos todas las razones, pero quizás quiere enseñarnos a cantar.

Algunos cantos que combinan bien con esta serie que se recomiendan usar:

·      Oye Oh Dios, Nos Basta y Tu Deleite Es Perdonar (Adoremos Juntos)

·      Way Maker (Milagroso, Abres Camino) (Rojo Ft. Joel Contreras)

·      Musica en El Desierto (Un Corazón)  

* Sergio Villanueva compartiendo en Caminemos Juntos: Américas (2017) en Brasil compartió una teologia de canto y nos ayudó a ver como la Biblia está repleta de canciones, incluyendo este canto de Jesús en la cruz.

Share

Testimonio: Familia Guzman en Casa San Pablo, Chicago

Familia Guzman

Familia Guzman

Hola! Somos la familia Guzmán, Silvia y Marco, Camila, Sara y Valentina, radicamos en Puerto Vallarta Jalisco. México. Actualmente cursamos el 8vo semestre de la licenciatura en Teología en el seminario Todas Las Naciones de Ciudad Juárez. En el seminario conocimos a nuestro maestro, pastor y mentor Jesús Núñez (Embajador de Caminemos Juntos para México), quien nos hizo la invitación de ser parte este entrenamiento en liderazgo y plantación de iglesias en Chicago (Programa de Aprendiz Pastoral) donde estaremos hasta el mes de mayo.

Casa San Pablo, una casa misionera en La Villita, Chicago

Casa San Pablo, una casa misionera en La Villita, Chicago

Estamos muy agradecidos porque sabemos que aprenderemos mucho y después pondremos en práctica todo lo aprendido a donde Dios nos llame. Estar en Casa San Pablo (en la comunidad de La Villita, Chicago) ha sido de mucha bendición. Los hermanos que nos recibieron nos han contagiado de su amor y con ese amor saldremos cada día a conocer a otros y hablarles de Nuestro Señor Jesucristo. Durante este tiempo que estaremos aqui estamos ayudando con la plantación de Piedra Principal, La Villita, una iglesia bilingüe. 

Share

"Ven y Ve" Un Testimonio de Capacitación en Ciudad Juarez

Recuerdo el día en que mi pastor Jesús Núñez  me comentó de un evento de Caminemos Juntos que se llamaría “Vengan y Vean” enfocado en el pasaje del evangelio de Juan 1:35-39. Soy estudiante de teología en el Seminario Todas Las Naciones en Ciudad Juarez, México, así que mi manera de tomar el evento fue con un pensamiento más académico. Mi proceder fue indagar en preguntas como: “¿Que nuevos métodos de misionologia aprenderé? ¿Qué concepto ha de analizare para que así mis actos misioneros sean más “efectivos”? Esta fue la manera en que me predetermine a analizar las cosas. Juzgue todo desde una perspectiva meramente académica, ortodoxa.

Llego por fin el día del evento. Estaba yo en el seminario, así que tuve que esperar a que llegaran por mí. La emoción de poder aprehender más, de poder conocer al pastor Jonathan (ya nos habíamos escrito por medio de Facebook) y la amistad que con otros presbíteros de la Iglesia Anglicana podría también forjar, se me agolpaba junto con la emoción de todo lo que en aquellos cursos podría aprender, conocer.

Así que cuando llego al centro de ministerio de “tocando puertas” (Fue el lugar donde se dispuso a realizar el evento) ya se encontraban ahí el psator Jonathan, el obispo Mark y los demás presbíteros incluyendo a pastor Manuel Cheverria misionero en la ciudad de México y al pastor José Zurita proveniente de Dallas, Texas. Pude tener algunas conversaciones con ellos. Me fue muy grato conocer un poco de donde vienen, como fue que llegaron a ser parte de este movimiento “caminemos juntos”, todo lo que Dios está haciendo por medio de sus vidas. Fue pues sumamente placentero poder entablar relación con ellos antes de comenzar el primer tema a impartirse.

Cuando comenzó el evento, debo admitir que me inquieto un poco el título y lo que había de realizarse. El día viernes hubo un “clamor al Espíritu Santo”. En mi concepción meramente ortodoxa, para mí eso era un tema delicado. Casi un tabú del cual ni siquiera se debía mencionar mucho. Ni a la ligera. Pero al ver el orden, la solemnidad, y la forma tan Bíblica en que se realizó ese clamor algo cambio en mí ese día. Todas esas precondiciones “intelectuales”, teológicas y ortodoxas que yo tenía se derrumbaron gracias a Jesucristo y su Espíritu Santo, pude ser parte de ese clamor.

El día sábado, después de pedir la noche anterior la guía del Espíritu Santo, se continuó con un tema que me transformo mi perspectiva de ver las cosas, y me hizo entender otras más sobre lo ocurrido la noche anterior. Se habló de “un rio tres corrientes” enfocado en el pasaje de 1 Juan 5:7-8. Básicamente, el pastor Jonathan nos habló de sobre cómo debe haber un balance entre ortodoxia, ortopatía y ortopraxis osea, entre sentimiento, conocimiento y acción. El problema residía en que la Iglesia hoy en día nos hemos enfrascado en un área particular de las antes mencionadas. Es urgente hacer un balance para que la iglesia este sana y bien nutrida; Y pueda entonces ser pertinente y cumplir así con la función de ser luz y sal en la tierra.

 

En este ambiente de adoración a Dios y de cursos que se impartieron, convivieron también pastores de otras denominaciones (aunque la mayoría eran de iglesias independientes); pero se rompieron barreras doctrinales y hasta la manera de llevar a cabo los cultos en la iglesia. Se percibía pues, una unidad.

En lo personal, puedo dar testimonio que encontré un descanso. Sin darme cuenta, mi prioridad era solo conocer, creyendo que de esta manera mi ministerio sería más eficaz. Pero gracias a Dios que me hizo recapacitar que no se trata de mí, ni de lo tanto que conozca o pueda llegar a conocer. Puedo tener bastante conocimiento, o esforzarme en conocer más de la Biblia, pero sin la guía del Espíritu Santo, todo eso inútil.

Así que ahora tengo otra perspectiva. Cada mañana que me levanto, antes de realizar cualquier actividad en la iglesia o fuera de ella, me encomiendo a Jesús y Su Espíritu Santo. Tengo una pasión por la unidad de la Iglesia y que más misiones sean plantadas para que esta predicación firme de la palabra de Dios, la importancia de los sacramentos y el balance en nuestras prácticas y doctrinas cristianas nos unan más como una sola iglesia y podamos “caminar juntos”.

Creo firmemente que “Caminemos Juntos” y esta plantación de iglesias en México y América Latina traerá un gran avivamiento. La iglesia de hoy en día está buscando ser pertinente para nuestro tiempo y la sociedad. Pero la triste realidad es que las maneras de querer llegar a ser pertinentes han sido tan alejadas de la Biblia, que se ha llegado comprometer verdades fundamentales del evangelio, o sino con nuestro mismo afán de querer atraer la atención a la sociedad, nos hemos hecho livianos y sin querer hemos restado importancia en nuestro sentir, pensar y hacer el sentido de lo sagrado dentro de nuestras iglesias. Creando pues un resquebrajamiento que ha dejado a la Iglesia de Cristo dividida y mal nutrida espiritualmente. Hoy más que nunca necesitan predicarse con acérrimo valor la unidad y la importancia de tener un balance en nuestra concepción doctrinal, no descuidando ningún aspecto. Ya que es común que esto suceda por poner solo atención a una de estas tres pautas.

Que nuestro Señor Jesús nos ayude en esta labor. Que más cristianos que deseen servir a Cristo y su santa iglesia, que estén apasionados de predicar el evangelio, puedan “venir y ver” lo que Dios está hablando por medio de este movimiento “caminemos juntos” lo está haciendo y creo seguirá Dios utilizando, mientras haya esta pasión que nos mueve por discipular a cristianos que deseen predicar el evangelio de Jesucristo y así “caminar juntos” hasta el fin del mundo.

Dani Lopez.jpg

Por: Daniel Alberto López Pérez, seminarista en el seminario Todas Las Naciones, Ciudad Juarez, México 

Share

Fidelidad y Fuego en Brasil: Una Iglesia Centrada en el Evangelio y en Expansión

Fuego, Pasión, Creatividad, Expansión, Fidelidad, Juventud: son algunas palabras que describen lo que he experimentado en Brasil esta semana. Estamos arrancando con mucha emoción y anticipación los preparativos para la conferencia para todas las Américas, que se llevará a cabo la primera semana de Octubre de este año. Al conocer este hermoso lugar en persona estoy más convencido que nunca,  que Dios tiene algo muy especial preparado para nosotros este año. Creo que Recife, Brasil y la Iglesia Brasilera tiene un papel importantísimo que jugar en el futuro del evangelio y de misión en las Américas y en todo el mundo.

La recientemente renombrada Iglesia Anglicana en Brasil (IAB-Diócesis de Recife) ha plantado 35 congregaciones en los últimos 12 años y están contagiando el resto del mundo anglicano con su creatividad y atrevimiento misional. Es una iglesia que a la vez que está rápidamente expandiéndose, está también creciendo en profundidad y madurez.

Lo que he visto aquí es increíble. Rápidamente resaltaré varios elementos misionales importantes que he notado:

Creatividad en Misión

Además de plantar iglesias en comunidades de bajos recursos también iglesias están siendo plantadas en hoteles, casas de paz, en la playa, con jóvenes, niños y adultos. Arte, danza, el uso de música moderna son solo algunos ejemplos de la gran creatividad de la iglesia Brasileira. La iglesia Anglicana Comunhão tiene un ministerio evangelístico para jóvenes usando clases de Karate para la comunidad y tienen un servicio en la playa (visto en la foto arriba) en inglés para alcanzar a jóvenes universitarios que quieren mejorar su uso del idioma.

Misión y Compasión

Obispo Miguel junto en Casa de Esperanza

Obispo Miguel junto en Casa de Esperanza

Tuve la oportunidad de visitar Casa da Esperanza, un ministerio para niños en una comunidad de bajos recursos en Recife. Junto con la provisión de recursos materiales de mucha necesidad, están compartiendo el evangelio. En medio de este centro comunitario hay un pequeño templo donde una iglesia ha sido plantado (Iglesia de Esperanza) con las familias de los niños y donde se hacen servicios evangelísticos cada semana. De verdad esta comunidad entera está experimentando nueva esperanza.

Tecnología y Misión 

La iglesia Anglicana en Brasil está usando tecnología y redes sociales como una potente herramienta para alcanzar a los que no llegarían a ninguna iglesia por si solos. Un gran ejemplo de esto es el canal de YouTube de Momento A2, un ministerio evangelístico para parejas, que tiene miles de visualizaciones diarias de personas a lo largo de Brasil. Solo en la ciudad de Recife este ministerio de vanguardia ha plantado 30 grupos celulares.

Nuestros hermanos brasileros tienen una fascinante historia de cómo han llegado a donde están ahora.

 

 

Virada.jpg
La Iglesia Brasilera tiene un papel importantísimo que jugar en el futuro del evangelio y de misión Anglicana en las Américas

La Historia de un Movimiento

En 2004 después de décadas de luchar por el evangelio en medio de la provincia liberal de la Iglesia Episcopal de Brasil se separaron de esta provincia formalmente y por algunos años quedaron bajo la cobertura de lo que en ese entonces se llamaba la Provincia del Cono Sur  con el obispo primado Gregorio Venables. Luego en 2008, con la formación y el primer encuentro de GAFCON en Jerusalén, como diócesis pasaron a quedar bajo la cobertura de GAFCON junto también con la nueva provincia evangélica en Norteamérica de ACNA (Iglesia Anglicana en Norte América) que ahora incluye iglesias en Estados Unidos, Canadá, México y Cuba. Al llegar a ese punto de estabilidad y cobertura ortodoxa comenzó un período de misión y multiplicación. (Para leer más sobre esta historia lee este artículo en el blog de GAFCON). 

Ahora 12 años después, han plantado 35 nuevas congregaciones por todo Brasil y están comenzando el proceso de convertirse en provincia. El 3 de Junio próximo, nuevos obispos serán consagrados para supervisar diferentes zonas o regiones del país. También, con la autorización de GAFCON, la  Iglesia Anglicana en Brasil (IAB-Diocesis de Recife) comenzará a proveer cobertura para iglesias evangélicas en Latinoamérica que ya no pueden con buena conciencia quedar en sus diócesis o provincias. La primera iglesia en ingresar a esta provincia en formación es una iglesia de Bogotá, Colombia. Y esto solo el comienzo!

Caminemos Juntos: Américas (Recife) 

Con todo esto en mente te invito a que comiences desde ya a formar el equipo con el cual  vas a venir a Recife. Creo con todo mi corazón que nuestro tiempo juntos en Brasil será profundamente impactante, no solo para cada individuo que viene sino para cada región y país. Te invito a que empieces a orar tanto por los recursos necesarios como por las personas que debes invitar y traer contigo.  Quizás te estás preguntando: ¿A quién puedo traer? ¿Para quién es este encuentro? Creemos profundamente que la misión de Dios es para todo el pueblo de Dios.  La conferencia este año va a ser de especial bendición para jóvenes, compositores y músicos (con el evento de Adoremos Juntos), para personas explorando un llamado misionero o que buscan plantar iglesias, pastores, obispos, y todos quienes están apasionados por el crecimiento y la multiplicación de la iglesia.

El lema este año es:

Pasión por Las Américas: Capacitación, Movilización y Plantación

Te animamos a aprovechar tus recursos y tiempo al máximo. Habrán eventos pre-conferencia comenzando el martes 3 de octubre y también visitas congregacionales el domingo 8, después de la conferencia. Animamos a todos los que puedan a tomar el tiempo de llegar el lunes 2 de octubre y regresar a casa el domingo 8 en la noche o lunes 9 en la mañana. Para los que solo pueden venir a la conferencia, favor de llegar el miércoles 4 y salir la noche del sábado 7.

No te arrepentirás de esta inversión en el futuro de la iglesia de Cristo y su misión en las Américas!

-Jonathan Kindberg

Co-Coordinador del Movimiento Caminemos Juntos

Share

Sembrados para Dar Fruto: Una Reflexión Sobre Nuestro Dia de Oración

Hace unas semanas, después de una reunión de intercesión, escribí una reseña en la que resalté el hecho de que representantes de ocho iglesias en cinco países diferentes estuvimos orando por Las Américas. Personalmente, me siento muy atraída por lo que Dios está haciendo en y a través de Su Iglesia alrededor del mundo, y las maravillosas formas en que Él nos conecta como Su cuerpo. Desde entonces he tenido algunas ideas dando vueltas por mi mente y mis oraciones.

Terminé la reseña expresando nuestro deseo de un mayor entendimiento de nuestro papel como embajadores de Su reino, en los lugares en donde Él nos ha colocado estratégicamente. Y citando este versículo en Mateo 13:37-38

El que sembró la buena semilla es el Hijo del hombre - les respondió Jesús- El campo es el mundo, y la buena semilla representa a los hijos del reino.” 

Inmediatamente vino a mi mente la idea de que no importa cuál es la razón por la que un latino o cualquier persona sale de su país, si es un hijo de Dios, es Él mismo quien lo ha sembrado en esa nueva tierra. Tampoco es casualidad que, en países como Panamá, México o Estados Unidos, podemos encontrar a todas las religiones más grandes del mundo; no es coincidencia que países como China tienen un gran porcentaje de su población viviendo en países latinos; no es solo porque sí que cada vez hay más musulmanes en el continente americano. No es una simple cuestión de economía o comercio. Los factores de migración no son desconocidos para Dios, NO son una casualidad sino una estrategia para la expansión del Reino de Dios. Él está llevándonos a las naciones, pero también está trayendo las naciones a nosotros. 

Siento que debemos abandonar la idea de que llevar el evangelio y alcanzar a otros con él es un llamado para un grupo específico de creyentes, yo creo que es para todos. Nosotros como la buena semilla plantada en el mundo no estamos llamados a quedarnos como semillas escondidas en la tierra hasta la cosecha, porque no sería cosecha sin un fruto que recoger. Hemos sido plantados para dar fruto al treinta, al sesenta y hasta el ciento por uno (Mateo 13:23).

Esto implica que como semillas necesitamos pasar por un proceso de transformación y crecimiento hasta convertirnos en árboles que den fruto. Pienso en el árbol de durazno que está en el patio de mi casa (que es su casa). Durante el verano, cuando está verde es bonito; en el otoño cuando pierde todo su follaje, algunos podrían pensar que parece solo un montón de palos sin vida que no tienen propósito. Pero por experiencia sé que lo mejor está por venir, las pequeñas hojas color rosa pálido comenzaran a llenar esas ramas y por un buen tiempo se verá hermoso. Lo disfruto, me encanta verlo, pero mi mayor expectativa no está en mantener las ramas con flores, por muy hermosas que sean, mi mayor expectativa está en los deliciosos duraznos; la mayor expectativa es la cosecha.

Todos tenemos razones para estar en donde estamos, pero es tiempo de preguntarnos cuáles son Sus razones. Así que mi intención es animar a cada uno de ustedes, tanto a los que están en casa como a los que viven fuera de ella, a dejar de ser semillas enterradas en la tierra, tomar el valor de ser transformados en árboles que den fruto y poner nuestro corazón en la cosecha. 

Ana Paola Sánchez, Iglesia del Gran Pastor

Fresnillo, Zacatecas, Méx.

Share